La Revolución Etíope de 1974: Un Golpe Militar Que Derribó la Monarquía y Abrió un Período Turbulento

blog 2024-11-25 0Browse 0
La Revolución Etíope de 1974: Un Golpe Militar Que Derribó la Monarquía y Abrió un Período Turbulento

El año 1974 marcó un punto de inflexión crucial en la historia de Etiopía, con la explosión de la Revolución Etíope. Este evento multifacético, desencadenado por una combinación explosiva de factores socioeconómicos y políticos, culminó con el derrocamiento del antiguo régimen imperial liderado por el emperador Haile Selassie I y la instauración de un gobierno militar provisional conocido como el Derg.

Para comprender la complejidad de la Revolución Etíope, debemos retroceder en el tiempo y analizar las condiciones previas que allanaron el camino para este cambio radical. Durante décadas, Etiopía se caracterizó por una profunda desigualdad social, con una élite terrateniente acumulando la mayor parte de la riqueza mientras la inmensa mayoría de la población vivía en la pobreza extrema.

La economía era fundamentalmente agraria, y muchos campesinos sufrían bajo un sistema feudal opresivo que les obligaba a trabajar para los terratenientes sin recibir una compensación justa por sus esfuerzos.

Esta disparidad social se vio agravada por la ineficiencia del gobierno imperial en abordar las necesidades básicas de la población. La carencia de infraestructuras, la falta de acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, y la persistente hambruna contribuyeron al malestar generalizado.

A mediados de la década de 1970, una serie de factores externos también jugaron un papel importante en la intensificación de las tensiones sociales. La crisis energética mundial de 1973 provocó una escalada de precios, afectando severamente a la economía etíope, que dependía en gran medida de las importaciones de petróleo.

Además, la Guerra Fría estaba en su apogeo, y ambos bloques ideológicos buscaban influir en África. La Unión Soviética apoyaba a grupos guerrilleros que luchaban contra los gobiernos occidentales en la región, lo que contribuyó a una mayor inestabilidad política.

En este contexto volátil, un grupo de militares jóvenes y disidentes liderados por el coronel Mengistu Haile Mariam tomó las riendas del poder en febrero de 1974. El Derg prometió reformas sociales radicales, la abolición de la monarquía y la creación de una sociedad más justa e igualitaria.

Las primeras medidas del Derg fueron populares entre amplios sectores de la población que anhelaban un cambio tras décadas de opresión. Se implementaron políticas de nacionalización de tierras, se distribuyeron parcelas a los campesinos sin tierra y se estableció un sistema de educación pública gratuita.

Sin embargo, el entusiasmo inicial por la revolución pronto se desvaneció. El Derg adoptó una postura autoritaria, suprimiendo cualquier forma de disidencia política y aplicando una brutal represión contra grupos opositores. La “Campaña Roja de Terror”, lanzada en 1977, dejó un saldo de miles de víctimas, marcando un período oscuro en la historia etíope.

La guerra civil también se intensificó durante este periodo. Grupos rebeldes como el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) y el Frente Democrático Revolucionario Etíope (EPRDF) lucharon contra el régimen del Derg, buscando derrocar al gobierno militar.

Consecuencias a largo plazo:

La Revolución Etíope de 1974 tuvo un impacto profundo y duradero en el país.

Las consecuencias se pueden analizar desde diferentes perspectivas:

  • Política: El derrocamiento de la monarquía imperial marcó el fin de una era. Se instauró un régimen militar autoritario que suprimió las libertades civiles y desencadenó una brutal represión política.
  • Social: La revolución trajo consigo importantes cambios sociales, como la abolición del feudalismo y la distribución de tierras a los campesinos. Sin embargo, estos cambios no se tradujeron en mejoras significativas para la mayoría de la población, que siguió sufriendo las consecuencias de la pobreza, la desigualdad y el conflicto armado.
  • Económica: La economía etíope se vio severamente afectada por la guerra civil, la represión política y la inestabilidad generalizada.

La Revolución Etíope de 1974 sigue siendo un tema controvertido en la historia de Etiopía. Mientras algunos la consideran un intento necesario de romper con el pasado opresivo, otros la critican por la violencia desatada, la autoritarismo del régimen del Derg y las dificultades económicas que enfrentó el país durante décadas.

A pesar de sus consecuencias negativas, la Revolución Etíope también abrió un espacio para la reflexión sobre los desafíos sociales y políticos que enfrentaba Etiopía en aquel momento. La búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria sigue siendo un objetivo importante para muchos etíopes.

TAGS